23 agosto 2007


La Amazonía brasileña perdió 14.039 kilómetros cuadrados de selva en un año
El gobierno brasileño anunció que la Amazonía perdió 14.039 kilómetros cuadrados de selva entre mediados de 2005 y 2006, un 25 por ciento menos que en el mismo periodo de 2004-2005, y que espera bajar la deforestación hasta “niveles de los años 70”.

La ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, explicó en una rueda de prensa que el área desforestada en la Amazonía brasileña en los doce meses comprendidos entre agosto de 2005 y julio de 2006 fue menor que los 18.793 kilómetros cuadrados de selva perdidos en el mismo período del ejercicio 2004-2005.


El resultado es sin embargo superior al cálculo preliminar anunciado el pasado octubre, cuando se dijo que la pérdida de vegetación era de 13.100 kilómetros cuadrados.

El nuevo cálculo es más preciso, debido a la utilización de satélites con mejor resolución que captan zonas desforestadas de pequeñas dimensiones.

El director del Instituto Nacional de Investigación Espacial, Gilberto Cámara, explicó que los sistemas actuales de monitorización “no consiguen ver” áreas menores de 25 hectáreas y que “ven mal” las áreas de entre 25 y 50 hectáreas.

Según el secretario de Biodiversidad y Bosques, Joao Paulo Capobianco, hay una “tendencia al crecimiento de las áreas desforestadas de pequeño tamaño”, lo que exigirá la mejora de los equipos de vigilancia.

La ministra Silva señaló que con la reducción del área desforestada se evitó la emisión de 410 millones de toneladas de dióxido de carbono, la destrucción de 600 millones de árboles y la muerte de 20.000 aves y 700.000 primates.

El punto más negativo del nuevo estudio es el aumento de la deforestación en las Áreas de Protección Ambiental, en las que aumentó un 24 por ciento con respecto a 2005.

Para el ejercicio agosto de 2006 y julio de 2007, el Ministerio calcula que la deforestación amazónica se habrá reducido hasta los 9.600 kilómetros cuadrados, con un margen de error del 10 por ciento, cifra que, según la ministra, supondrá “retroceder a (los niveles de deforestación de) los años 70”.

Silva destacó la importancia del Plan de Prevención y Control de la Deforestación de la Amazonía, lanzado en 2004, y en el que participan 13 ministerios, para la reducción de las tasas de deforestación, que han sido especialmente significativas en estados como el de Mato Grosso. EFE

No hay comentarios.: