06 julio 2007

Cassini revela presencia de agua e hidrocarbonos en una luna de Saturno

La sonda Cassini detectó cráteres colmados de agua e hidrocarbonos, ingredientes esenciales para el desarrollo de la vida, en la luna Hiperión del planeta Saturno, informó el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL).

Imagen de la superficie de Hiperión tomada por la sonda Cassini.

Un comunicado del organismo científico de la NASA señaló que la presencia de hidrocarbonos en esa luna podría indicar la existencia generalizada en el sistema solar de las sustancias químicas necesarias para el desarrollo biológico.

JPL añadió que los datos sobre la existencia de agua y dióxido de carbono, así como otro material oscuro que se ajusta al perfil de los hidrocarbonos, fueron transmitidos cuando Cassini se acercaba a la luna en septiembre de 2005.

Los detalles de los cráteres y su composición son clave para comprender la evolución y el origen de esa luna que se remonta a unos 4.500 millones de años.

Según Dale Cruikshank, científico del Centro Ames de Investigaciones de la NASA, lo más importante de los datos transmitidos por Cassini son los referidos a los hidrocarbonos, que son una combinación de átomos de hidrógeno y carbono y que también pueden encontrarse en cometas, meteoritos y polvo cósmico.

“Estas moléculas, cuando están saturadas por el hielo y expuestas a luz ultravioleta, forman nuevas moléculas de importancia biológica”, manifestó.

No obstante, el científico aclaró que esto no significa que se haya descubierto una forma de vida más allá de la Tierra.

“Sin embargo, esto es una mayor indicación de que la química básica necesaria para la vida está en todas partes del Universo”, dijo.

Cruikshank manifestó que gran parte de la superficie de Hiperión, la octava luna de Saturno, es una mezcla de agua congelada, polvo orgánico y dióxido de carbono congelado.

“El dióxido de carbono está de alguna forma químicamente adherido a otras moléculas”, indicó.

La misión de la sonda Cassini es un proyecto conjunto de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial de Italia. EFE

No hay comentarios.: