10 julio 2007

Una misión estudiará agua y buscará trazas vida en Marte
Estados Unidos lanzará en agosto su cápsula “ Phoenix ” hacia el polo norte de Marte, en un proyecto de 420 millones de dólares, para el estudio del agua y la búsqueda de trazas de vida, anunció hoy la agencia espacial NASA.

“Se trata de una pequeña misión excitante ” , dijo en conferencia de prensa Doug McCuistion, director del Programa de Exploración de Marte, acerca de la travesía de diez meses a unos 20.300 kilómetros por hora. “Será la primera vez que estaremos en el polo norte marciano ” , apuntó.

Barry Goldstein, gerente del proyecto “Phoenix” , dijo que el período propicio para el lanzamiento comienza el 3 de agosto y continúa hasta el 24 de ese mes.

El lanzamiento se efectuará desde la Estación de la Fuerza Aérea en Cabo Cañaveral, Florida, con un cohete Delta II.
“ Será el primer descenso suave en unos 30 años ” , dijo McCuistion.

Los “ exploradores marcianos ” de la serie “ Rover ” literalmente cayeron sobre la superficie de Marte rodeados de globos amortiguadores “ como pelotas de tenis que rebotan e, inevitablemente, van a dar al fondo del valle o a la hondonada ” , añadió.

La exploración en el suelo de Marte comenzó en 1997 con la misión Pathfinder, que llevó al planeta el vehículo “ Sojourner ” , desde el cual la humanidad recibió las primeras imágenes de su vecino planetario.

En enero de 2004 llegaron a Marte los vehículos “ Spirit ” y “ Opportunity ” , que por años exploraron con sus cámaras y sus instrumentos un área rocosa del planeta.

Goldstein explicó que a unos mil metros de la superficie marciana “ Phoenix ” descolgará el paracaídas y encenderá unos cohetes que frenarán su descenso, permitiendo que el artefacto se oriente de la mejor manera para que los paneles solares, que desplegará poco después, generen más energía.

Peter Smith, investigador principal del proyecto “ Phoenix ” en la Universidad de Arizona, indicó que el descenso está previsto para el 25 de mayo de 2008, en una latitud de unos 70 grados Norte, que equivale al círculo ártico en la Tierra.

“ Hemos tomado imágenes de alta resolución de esa área ” , añadió.

“ A diferencia de regiones en latitudes más bajas, donde hay hondonadas, acantilados y rocas, la región elegida es más uniforme ” .

El científico del programa “ Phoenix ” Bobby Fogel explicó que el aparato usará su brazo robótico con una pala excavadora para tomar muestras del suelo y del agua helada en la región.

“ 'Phoenix' analizará el agua en busca de posibles bio organismos ” , dijo Fogel, quien agregó que para ello cuentan con “ un conjunto de instrumentos con gran capacidad ” .

Las operaciones en la superficie de Marte están planificadas de acuerdo al día marciano o “ sol ” . Dado que Marte rota un poco más lento que la Tierra, un “ sol ” dura 40 minutos más que el día terrestre de 24 horas.

Inmediatamente después de que “ Phoenix ” se apoye en sus tres patas sobre la superficie marciana, esto es en sol 0, se desplegarán como abanicos circulares los dos paneles solares, con los cuales el artefacto medirá en su totalidad 5,50 metros.

Durante sol 1 se encenderá el analizador térmico y de gas (TEGA, por su sigla en inglés) que combina un horno de alta temperatura y un espectrómetro.

El brazo robótico suministrará a los ocho hornos del TEGA muestras de suelo y hielo en tubos del tamaño de un cargador de tinta de bolígrafo. Cada horno se usará sólo una vez en el análisis de las muestras.

También en sol 1 se encenderá y probará la cámara del brazo robótico, que proveerá a los científicos imágenes cercanas y a todo color de la superficie marciana en la vecindad del “ Phoenix ” .

Goldstein explicó que mediante el examen del color y el tamaño de gránulos de las muestras tomadas por la pala excavadora los científicos entenderán mejor la estructura del suelo y el agua helada.

EFE

No hay comentarios.: