22 julio 2007


El área noroccidental del Mediterráneo tiene el fondo marino con más plástico

El Mediterráneo es el mar con mayor cantidad de basura en sus fondos y su área noroccidental, entre España, Francia e Italia, la que tiene un mayor índice de fragmentos de plástico de todo el planeta, 1.935 unidades por kilómetro cuadrado, según un informe de Greenpeace.


A bordo de su buque insignia, el “ Rainbow Warrior ” , Greenpeace ha presentado su informe sobre la contaminación por plásticos en los océanos del mundo elaborado en 2005, que recoge el origen y los efectos sobre los ecosistemas de esta contaminación y la situación en que se encuentran las aguas oceánicas.

El director de campañas de Greenpeace España, Mario Rodríguez, señaló que hay unos 6,5 millones de toneladas de basura en los océanos del planeta.

De esta cantidad de basura, explicó, “ el 85 por ciento no la vemos pero está ahí, y de ella el 80 por ciento son plásticos ” .

Según el informe, un ochenta por ciento de esta basura tiene su origen en tierra firme y un noventa por ciento de la misma está constituida por bolsas de plástico, que llegan a tener 450 años de “ vida ” .

Uno de los mares que más acusan esta concentración de plástico es el mar Mediterráneo, que baña las costas de España (este) , Francia (sur) , Italia, Grecia y Turquía por su parte norte; Líbano, Siria e Israel por el este, así como las costas del norte de África de Marruecos a Egipto.

Entre las causas de la gran presencia de basura en el Mediterráneo, por su naturaleza de mar semicerrado, rodeado de países desarrollados y con un gran trafico marítimo.

El responsable de la campaña Océanos, Sebastián Losada, destacó la falta de información sobre el problema, ya que “ no se dispone de informes específicos del Gobierno español ” sobre la contaminación por basura de la costa y los fondos marinos de España y resaltó la ausencia total de estudios sobre la situación de la costa africana.

Para paliar esta falta de información, Greenpeace se ha puesto en contacto con diversos clubes de buceo para elaborar un mapa de los puntos de más concentración de basuras de la costa española, en una campaña conjunta que empezará el próximo mes de septiembre.


EFE

No hay comentarios.: