09 julio 2007


El sur de Groenlandia fue un paraíso verde en la última glaciación

El gélido sur de Groenlandia fue un paraíso verde hace solo entre 450.000 y 900.000 años, según han revelado muestras de ADN recogidas en el fondo de una perforación de dos kilómetros en el hielo que cubre la isla.

En un informe publicado en la revista Science investigadores de la Universidad de Alberta (Canadá) y de la Universidad de Copenhague (Dinamarca) señalan que el ADN demuestra que hace poco tiempo en términos evolutivos Groenlandia fue una tierra verde (Greenland) y que sus temperaturas fueron superiores a las actuales.

Hasta ahora se creía que la existencia vegetal databa de hace 2,5 millones de años. Al analizar las muestras, los científicos establecieron que en ese tiempo había una gran variedad de plantas e insectos, incluyendo coníferas, alisos (árboles de unos 10 metros de altura), y tejos, así como invertebrados de la familia de los escarabajos, moscas, arañas, mariposas y polillas.

“Hemos descubierto que el sur de Groenlandia, actualmente cubierto por una capa de hielo de dos kilómetros de profundidad, fue muy diferente a lo que es ahora”, señaló Eske Willerslev, profesor de bioarqueología de la Universidad de Copenhague.

Según, Martin Sharp, glaciólogo de la Universidad de Alberta, el descubrimiento permite establecer que la temperatura era de 10 grados centígrados en verano y -17 en invierno.

Además, la menor cubierta de hielo en la región significa que el nivel de los mares en ese tiempo era dos metros más altos que en la actualidad.

Sharp, quien afirma que el calentamiento global ahora ha sido provocado por el hombre, cree que esta investigación demuestra que el fenómeno actual de aumento de las temperaturas es también posible en condiciones naturales.

“Podría significar que el calentamiento actual sea resultado de procesos naturales e influencia humana y que nos dirijamos a aumentos de temperatura mayores de lo que pensábamos”, agregó.

Según Dorthe Dahl-Jensen, profesor de glaciología de la Universidad de Copenhague, el sur de Groenlandia estuvo cubierto por los bosques en un momento en que ocurría un aumento de las temperaturas globales conocido como “período interglacial”.

Al bajar esas temperaturas la región quedó cubierta por hielo que se conservó pese a otro período interglacial registrado hace entre 116.000 y 130.000 años.

“Si nuestros datos son correctos, esto significa que la capa de hielo en el sur de Groenlandia es mucho más estable que lo que se pensaba. Esto podría tener implicaciones respecto a la forma en que las plataformas de hielo responden al calentamiento global”, agregó.

No hay comentarios.: